Les dejó estos dos programas más para realizar mapas conceptuales.
COGGLE
Es una sencilla herramienta 2.0 para
elaborar esquemas y mapas conceptuales con la ventaja de que pueden ser
colaborativos.
Ventajas:
- Mapas se comparten fácilmente en Internet gracias a la URL que proporciona la herramienta, además se pueden descargar como PDF y PNG.
- Elaborar mapas conceptuales para la explicación de temas de clase: esquemas, apuntes, resúmenes, etc.
- Preparar esquemas incompletos para posteriormente utilizarlos como actividad para completar en clase.
- Realizar trabajos en equipo, presentaciones de contenidos, clasificaciones de conceptos, etc. por parte de los alumnos.
Desventajas:
- Su manejo podría no ser seguro si el usuario no crea una buena contraseña y no la protege.
- Existen ciertas limitaciones relativas a las capacidades que la herramienta acepta según el formato del documento: para textos, hasta 500 kb; imágenes, hasta 2 mb; y para hojas de cálculo hasta 256 celdas o 40 hojas.
- Requiere establecer una metodología previa de trabajo entre los usuarios, pues podría crearse un ambiente negativo para el trabajo en conjunto, cuando se trate de informaciones recientes que previamente no habían sido consultadas entre el equipo, o confusiones en la información allí incluida. al mismo tiempo, esta eventualidad obliga a un permanente contacto con esta oficina virtual compartida, para evitar tales dificultades.
GOCONQR
Ventajas:
- Cuenta con una plataforma amigable por lo que es fácil de manejar la.
- Tiene un plan gratuito por ciertos planes de tiempo (15, 30 y 60 días)
- Crea efectos de vídeo (presentación corrida)
- Obtener información directamente de la web.
- Permite crear, compartir mapas mentales, conceptuales, apuntes, etc.
Desventajas:
- Requiere de conexión a Internet para acceder.
- Si se desea tener acceso a una extensión mayor de aplicaciones, se debe pagar por las mismas.
n Nota: Para acceder a los enlaces, dar clic en los mismos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario